En el año 1994 entre las Profesoras: Silvia Cristina Fellheimer y María Graciela Uriburu, recién llegadas Tucumán desde la provincia de Santa Cruz organizaron para el día 12 de Noviembre la 1º jornada de difusión de la Lengua de Señas Argentina (LSA) para la comunidad en general, invitando en esa oportunidad a la profesora Liliana de Mora.
De dicha jornada surgió la demanda de capacitación en dicha Lengua, organizándose para el año 1995 un curso en alianza con el Instituto de LSA “Villasoles”., De este modo, el 6 de Mayo de 1995 iniciamos las actividades del Primer Proyecto de capacitación pública en el NOA para oyentes y Sordos.
En 1996 se constituye el Equipo “AMERICANA”, Desarrollo y Capacitación, integrado por profesores sordos y oyentes para la difusión de la LSA y un Programa de Extensión Comunitaria, en Tucumán independizándose de Villasoles”.
Desde nuestro comienzo tuvimos el respaldo del gobierno provincial de turno; contando con múltiples Actos Administrativos que reconocieron la capacitación ofrecida. Cabe mencionarse que se contó con aval del Ministerio de Educación de la Provincia, mediante el Registro Único Provincial, con el Nº 118 para la capacitación DOCENTE ante AREMyC. En la actualidad se encuentra nuevamente en trámite este aval, mediante inscripción en FORMAR, también del Ministerio de Educación de Tucumán.
Desde el inicio se Implementó un sistema de becas para: personas sordas y su familiares; docentes a cargo de alumnos Sordos; religiosos, postulantes, seminaristas etc de diferentes iglesias y cultos; miembros de las fuerzas de seguridad; servidores públicos; agentes de la salud en servicios del estado; ENTES tales como INADI; Defensoría del Pueblo, Junta de Clasificación de Discapacidades, Comisión Nacional de Pensiones etc.
En 1999 entregamos de los primeros diplomas a los egresados que adquirieron en servicio la calidad de INTÉRPRETES PÚBLICOS, acredita por examen ante la Comunidad Sorda.
Otorgamos, además del CERTIFICADO Correspondiente a cada uno de los 5 ciclos del plan de estudios. Posterior a ésta acreditación, con dos años y medios de capacitación, el egresado puede sumarse a modo de PASANTÍA a los Servicios de Intérpretes que brinda COMUNIDAD ac.
Nuestra matrícula está constituida por docentes, profesionales, alumnos, público en gral Sordo y oyente, provenientes de San Miguel de Tucumán, localidades del interior de nuestra Provincia y de las provincias de Salta; Jujuy; Catamarca; La Rioja y Santiago del Estero, capitales e interior de las mismas.
Tenemos como política de actualización y legitimación de contenidos y competencias, la organización de espacios para encontrarnos, actualizarnos y especializarnos con los profesionales de mayor calidad a nuestro alcance y siempre abiertos al NOA.
En la actualidad sumamos a nuestra trayectoria lo oferta del cursado on-line abierta a toda la comunidad.